PODCAST LA FOSA DEL RANCOR 5×13 THE MANDALORIAN MENACE (RESEÑA CAPS 1 Y 2 + ANÁLISIS BSO LA AMENAZA FANTASMA)

Comenzamos nuestra primera tanda de especiales basados en la serie que está revolucionando todo el Universo Star Wars y todo el fandom de la saga. Dave Filoni y Jon Favreau han conseguido que crítica y aficionados se rindan ante esta magnifica serie protagonizada por Pedro Pascal en el papel del Mandaloriano.

Desgranaremos todos los secretos de los dos primeros capítulos, todas las curiosidades, todas las conexiones y referencias a la saga, todo el simbolismo y la mitología que esconden estos episodios así como los guiños al antiguo Universo Expandido que no son pocos.

Además, añadimos una guinda al pastel: el cierre de nuestros miniespeciales del 20 aniversario de La Amenaza Fantasma. ¿Y qué mejor manera de acabar la celebración del vigésimo aniversario del Episodio I que con un análisis de la BSO?
Alex Perez vuelve a la Fosa para mostrarnos toda la magia que el Maestro John Williams utilizó para la composición de esta magnífica banda sonora.

Editado y montado a contrarreloj por Pakoto (el motero), Ángel el Angedor y Paco Villa, para poder sacar este podcast especial que suma un total de 5 horas de afición pura por Star Wars.

Con la participación de nuestro clan fosero mandaloriano: Carlos De La Torre, Angel De Jorge, Benjamín Bruña y Jose María Arosa. Con Josemi y Paco Villa a los mandos del Razor Crest. Con la participación especial de Alex Perez Mansergas.

Un podcast hecho por fans para fans. Que lo disfuteis.
Seguid soñando con galaxias muy lejanas y que la Fuerza os acompañe siempre.

ENLACE IVOOX LA FOSA DEL RANCOR 5×13 THE MANDALORIAN MENACE.

Timeline

Introducción
00:07:13 –> Análisis de The Mandalorian Capítulo 1.
01:51:30 –> Análisis The Mandalorian Capítulo 2.
02:40:25 –> Miniespecial 20 aniversario Episodio I: Análisis BSO de La Amenaza Fantasma.
05:00:17 –> Despedida y cierre.


15 Comments

  1. Gracias por un nuevo podcast. Se esperan siempre como agua de mayo. Ya me voy acercando a la actualidad, voy por el segundo de la quinta temporada. Que el podcast os acompañe… siempre

  2. ¡Muchas gracias por tanto que nos dais chicos!
    Sois los Jedi Masters del fandom español de SW. Y como he dicho en Twitter: ¿dónde hay que firmar para que Rian Johnson contrate a Álex Pérez como compositor?
    Las clases magistrales de Villa, Jorge y Benja sobre los mandalorianos, y la de Álex sobre la BSO serán largamente recordadas (y reescuchadas).

    ¡Chico, chica! ¡PRACTICA FOSA!

    ¡¡ME GUSTAN LAS VAINAS!!

  3. Muy bueno el podcast, como siempre, y un lujo de invitados.

    Solo una aclaración sin ánimo de polémica, pero no estoy de acuerdo con que Jango y Boba Fett no son auténticos mandalorianos. Y tiene una fácil explicación, con fuente propia del Star Wars insider 86, escrito por Karen Traviss y que tituló: Star Wars Insider The Mandalorian: People and culture.

    Se supone que los mandalorianos tienen un código estricto para considerarse «auténticos mandalorianos» de pleno derecho, el Resol’nare o Seis Acciones que debían seguir a rajatabla: llevar la armadura, hablar mando’a, saber defenderse y a su familia, criar a los hijos bajo la cultura mandaloriana, contribuir al bienestar del clan y seguir al Mand’alor cuando llame a las armas.

    Realmente no son una raza, pues muchos ni siquiera han nacido en Mandalore sino en planetas próximos o su luna. Eran un pueblo nómada que adoptaba como suyo a cualquier especie que quisiera convertirse (me recuerda un poco a la Reconquista de España por los Reyes Católicos) porque, a pensar de que son guerreros de habilidad extraordinaria, no son tan despiadados y daban la oportunidad al enemigo de convertirse a su cultura para permanecer con vida.

    Además, según esta autora, «un Mandaloriano cree que eres lo que haces, no lo que dicta un accidente de nacimiento» (donde hayas nacido). De hecho, no le dan mucha importancia al parentesco y lo reflejan en la frase: aliit ori’shya tal’din (familia es más que linaje).

    Y, por lo que hemos podido ver en la serie del Mandaloriano, esto sigue siendo así. El protagonista «no era en principio un mandaloriano». Es un huérfano convertido. Sus padres y él mismo vestían túnicas y no la armadura. Cuando va a la herrería vemos que hasta los niños llevaban ya puesto el casco. Otro dato, en el capítulo 2 vemos como dice «las armas son parte de MI religión». Vamos, que asumió el Resol’nare y se declara a sí mismo Mando’ad. Y con lo del símbolo se referirán a pertenecer a un clan, que lo llevan en el casco o en la placa del pecho (como Boba Fett). Él todavía tiene que demostrar que es merecedor de llamarse mandaloriano.

    Se ha alargado la cosa, pero eran pequeñas aclaraciones para entender mejor la cultura mandaloriana y que, sí, Jango y Boba seguían también el Resol’nare y, por tanto, son auténticos mandalorianos aunque uno sea adoptado y otro su clon.

    Un saludo.

    • Hola Rinoa83! Tranquila que no ofendes. La verdad es que a mi también me encantaría que Boba y Jango fueran Mandos en el nuevo canon, pero por desgracia no es así. En todas la guías y referencias actuales dejan claro que simplemente son cazarrecompensas que llevan una armadura Mandaloriana. No es que sea una ida de olla nuestra, es que es el nuevo panorama al que nos tenemos que acostumbrar.

      Te recomiendo que leas esta entrada de la página oficial donde a raíz del estreno de la serie hablan de los Mandalorianos:

      https://www.starwars.com/news/who-are-the-mandalorians

      Pd: para mí Boba sigue siendo el origen de todo esto. 😉

      • La verdad es que el artículo no aclara mucho, solo se basa en las nuevas series de animación pero no es tan extenso como todo lo que escribió Karen Traviss en 2006 sobre los mandalorianos y sus costumbres, idioma, etc. Prácticamente da para muchas interpretaciones ese texto.

        Tal vez a Jango Fett lo consideren dar’manda porque dejó que lo clonasen y viviera fuera de las costumbres mandalorianas; pero Boba Fett, si no llega a ser por George Lucas y la idea de que era un clon de Jango, jamás sabríamos cómo es. Y este nuevo, Dyn Jarren, es idéntico en carácter a él. No se quita la armadura ni para ir al tubo de vacío.

        De todas formas, veremos cómo se desarrolla la serie y si han vuelto al canon antiguo porque muchos se hayan quejado de ese aire pacifísta de las series anteriores.

        Gracias por el link, un saludo.

  4. Por cierto, llamadme loca pero… Esas túnicas rojas que llevan el Mandaloriano y sus padres no se vieron en Rogue One, en Jheda? No sé por qué se me ha venido a la mente la calle esa al ver el flashback de él cuando era niño.

    • ¡Loca! xDD

      No, a ver, la verdad es que las túnicas se parecen mucho a los ropajes de Jedha y los flashbacks podrían estar ubicados allí perfectamente, pero son túnicas tan simplonas que en realidad cualquier ciudadano de la galaxia podría llevarlas. Además, en todo lo que llevamos de canon (que yo sepa, al menos) no se ha establecido que Jedha haya sido un campo de batalla de las Guerras Clon, con lo que sus posibilidades disminuyen.

      Yo creo más probable que Favreau mantenga las cosas simples y se invente un planeta para poder hacer lo que le dé la gana con él (por ejemplo, que el mandaloriano vuelva a su hogar alguna vez, cosa que con Jedha ahora mismo no sería posible).

      • ¡Jajaja! Bueno, como que a Jedha ya imposible volver porque se lo cargaron en Rogue One, pero bue… Sí, seguramente se inventen que era del mismo Mandalore u otro planeta de alrededor.

        Y lo de que Jedha fuese invadido durante las Guerras Clone… Pues puede que eso cambie en esta serie. Tal vez quieran aprovechar el mito de los Whills y los cristales Kyber. No se sabe aún, solo llevamos 2 capítulos. Nos lo dan con cuentagotas la vida de este hombre.

        A ver el siguiente episodio. 😉

        Saludos.

  5. Sinceramente lo de que alguien sea considerado mandaloriano por el simple hecho de llevar la armadura estándar,saber luchar y proteger a su familia… Buff, frena un poco. ¿Me estás diciendo que si un quarren que haya nacido en Mon Calamari se pone un casco mandaloriano y cumple con los mandatos estos ya se le puede considerar mandaloriano? En mi opinión no, desde luego. Osea, Jango Fett nació en Concord Dawn a no ser que ahora Disney diga lo contrario. ¿Acaso el llevar la armadura de un mandaloriano ya le hace uno? Sinceramente espero que no. Además, cada linaje Mandaloriano tiene un estilo de armadura distinta. Jango tenía literalmente la armadura de un soldado «raso» de la guardia de la muerte. Yo creo que si le hubieran hecho Mandaloriano tendría una armadura algo más original, ¿no? (que hasta Boba se la personalizó). En cuanto a lo the Mandalorian, creo que el Mandaloriano (el de la serie, que no recuerdo el nombre que le han puesto) nació en Mandalore (aunque aún no se sabe nada). El llevar túnicas rojas no significa que no sean mandalorianos. Vamos a ver, ¿a cuántos mandalorianos vestidos con túnicas, sombreros, chalecos, etc vimos en Clone Wars? Respuesta: a un huevo. Mandalorianos son porque han nacido en Mandalore o en alguna luna vecina; no porque lleven un casco con visor en forma de «T». Mandalore es un planeta como cualquier otro; un planete en el que se ha exaltado la lucha desde los tiempos de la Antigua Repúbica sí, pero no deja de ser eso, un planeta. Hay ciudadanos normales que no llevan casco ni jetpack y siguen siendo mandalorianos y hay otros que se han unido a algún clan, se han puesto trajes espléndidos y sí, también son mandalorianos, igual que los ciudadanos de a pie. Igual que Satine (que no llevaba armadura). Haber, puede que luego Disney se quiera cargar este concepto pero Lucas es lo que hizo (o al menos, es lo que yo creo). De todas formas habrá que seguir de cerca the Mandalorian, haber si nos da una pista de por donde quiere llevar Fevrau la cultura mandaloriana.

    Por cierto, gracias por el podcast, muy bueno.

    Un saludo.

    • Te puedo asegurar que en el 2006 que salió la revista Star Wars Insider, cualquier ser de la galaxia que siguiese el Resol’nare era considerado mandaloriano. ¿Cómo te quedas?

      También dentro de esa publicación te aclaran que no todos eran guerreros, cazarrecompensas, etc. Esos eran los trabajos más comunes porque eran un pueblo guerrero; pero también había granjeros, herreros… gente que era la mar de normal y que vivía en paz, criando a sus hijos e hijas como mandalorianos. Eso significaba que desde los 3 años los enseñaban a luchar incluso en tiempos de paz para saber defenderse y porque era su cultura.

      Además, había un dicho entre los mandalorianos que decía: «Verd ori’shya berkar’gam», traducido es «Un guerrero es más que su armadura».

      Para un mandaloriano su armadura era su segunda piel, «beskar’gam» (piel de acero). Era la única forma de sobrevivir a tantas batallas. Por eso apenas se la quitaban, pero no la tenía pegada con Loctite como parece ser el caso de The Mandalorian que no se quiere quitar ni el casco.

      Por eso decía que me parece extraño viendo a Sabine en Rebels a cara descubierta y ahora le cueste tanto al protagonista desprenderse de su casco, y se lo han referido ya dos veces: uno el mythrol y otro Kuill para que montara en el blurg.

      Ya descubriremos si han vuelto al canon antiguo.

      Saludos.

  6. Venía aquí a crear un poco de polémica con Rinoa, pero básicamente Josian ya ha dicho todo lo que yo quería decir. Me parece que la definición de mandaloriano que ha dado Rinoa se corresponde más bien con la versión antigua de Leyendas (pre-Clone Wars) que con la actual (de hecho, Karen Traviss es la principal arquitecta de todo ese trasfondo antes de que George Lucas lo destrozara como una apisonadora convirtiendo Mandalore en un vergel de paz xD). En la serie, ya queda muy claro que Mandalore es un planeta gigantesco y primordialmente pacífico. ¿Todas esas personas que se visten con túnicas normales y van al mercado todos los días sin mayor preocupación no son mandalorianos? Claro que lo son.

    Creo que la cultura mandaloriana va mucho más allá de un estilo de vida o incluso de un planeta. En Rebels vemos varios planetas de lo que se conoce como «el sector mandaloriano», que son básicamente colonias de Mandalore donde se sigue su cultura y sus viejas costumbres incluso con más fuerza que en el planeta original. ¿Son más mandalorianos unos que otros por llevar jetpack? Yo creo que no.

    Creo que ser mandaloriano simplemente implica pertenecer a esa comunidad y, en caso de ser un guerrero, luchar por ella, a ser posible con tu armadura. Pero cuando la propia comunidad mandaloriana reniega de ti y dice expresamente que no eres uno de los suyos y que eres un impostor (caso de Jango), da igual lo lustrosa que sea tu armadura o lo bien que hables mando’a. Tú no eres mandaloriano. (Que por cierto, que yo sepa, en el canon no está establecido que Jango o Boba hablen mando’a. Lo que hablan entre ellos en el Episodio II es el «código Fett», un código que solo entienden ellos dos. Está dicho así en un video oficial reciente del canal de Star Wars).

    ¿Que es irónico e incluso incomprensible que los dos mandalorianos más famosos del mundo, que dieron origen al diseño de la armadura y al propio concepto de «mandaloriano», en realidad no sean mandalorianos? Sin duda, eso no lo discuto xD Pero dado que está establecido así, creo que es mejor aceptarlo cuanto antes y tirar para delante. Que por lo visto, en el nuevo canon vamos a tener mandalorianos de verdad para dar y tomar y disfrutar de ellos sin necesidad de acordarnos de Boba Fett.

    • ¿Quieres pelea? XD

      ¡Nah! Yo creo que lo has resumido muy bien lo que pasa con el nuevo canon actual de los madalorianos. Los mandalorianos podían renegar incluso de un nacido en Mandalore ya en el canon antiguo. No es que solo lleven la armadura, es que deben sentirse realmente mandalorianos y seguir sus costumbres, y sobre todo apoyarse entre ellos después de tantos conflictos.

      Pobre Boba, lo recordaremos como al Chino cudeiro de Humor amarillo. ¡Jajaja! XD

      Saludos.

      • A estas alturas, me imagino a Boba entrando en el enclave mandaloriano de la serie y cinco minutos después lo vemos saliendo llorando mientras todos los demás lo señalan con el dedo jajajaja

Desde este Blog se han detectado transmisiones de Real Fans de Star Wars. Recuerda ser respetuoso y no escribir spoilers. Que la Fuerza te Acompañe.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.