LANDO NO ES UN SISTEMA: Los nombres en Star Wars (I)

Aprovecho el trayecto en tren TGV
entre Montpellier y París, donde me esperan dos pequeñas aventuras relacionadas
con Star Wars (de las que daré cumplida cuenta en algún artículo posterior)
para compartir con vosotros alguna curiosidad más relacionada con el tema de
los nombres en el universo.
            En el
artículo en el que quise presentar esta serie recogí ejemplos varios comentando
que no se pone el mismo esfuerzo creativo en los diferentes nombres dependiendo
de la relevancia de los mismos en la historia o de las circunstancias en las
que se crean. Voy a centrarme en tres de ellos esperando que, al menos en uno
pueda sorprenderos. Así que hoy hablamos del trío Klaatu, Barada y Nikto, de
Qui Gon Jinn y de Luke Skywalker.

             A veces el
significado de los nombres no esconde una finalidad simbólica (como sí ocurría
con Darth) ni para informar sobre el personaje aunque sea medio en serio
(Greedo, derivado de “Greedy”, codicioso en inglés), sino que no es más que un
guiño intrascendente al espectador o un homenaje personal del creador a alguien
o algo admirado.
Este es el caso de las palabras
Klaatu, Barada y Nikto, que ya podemos escuchar en la película “Ultimatum a la
Tierra” (The Day the Earth Stood Still, 1951) como palabras del idioma
extraterreste del visitante (siendo Klaatu el nombre propio del mismo).  En el caso de Star Wars dichas palabras
aparecen referidas a los guardias del skiff de Jabba en el retorno del Jedi
mezclados de una manera alguna peculiar. Como aficionados os sonará el
personaje de Klaatu (piel verde, casco y armado con una vibrohacha) que
curiosamente no pertenece a la raza de los Klatoonianos, como podría
esperarse, sino que es de la raza Nikto. Junto a él trabaja su compañero
klatooniano llamado Barada (el de la cara de perro). Para acabar de confundir a los que les gusta saber quién es quién, al tercer guardia del skiff, también reptiliano pero de piel marrón amarillenta, siempre se le ha llamado (al menos eso recuerdo de las figuritas) Nikto como nombre propio, aunque una búsqueda por internet me da a entender que en realidad es una subespecie mutada de los Nikto, como Klaatu y bla bla bla (no he intentado entenderlo y lo he dejado a medias). Y para dejar el tema, si tenéis en mente al otro guardia (cara marrón y coleta), pues a él no le queda nada pues es de la raza
weequay y se quedó fuera del homenaje que yo sepa. Si alguien quiere arrojar más luz sobre este extraño reparto de nombres puede comentar más abajo.
 

Klaatu Barada Nikto era la misteriosa directriz para Gort en Ultimatum a la Tierra
            
Toda la peña
(y Lando que no es un sistema ni un guardia de skiff)
         El nombre
de Qui Gon Jinn se basa en el recurso clásico de escoger un nombre que resulte
sugerente tanto por sonido como por significado. Buscando quizás de nuevo para
un ‘jedi’ la cercanía a la sonoridad oriental de Obi Wan Kenobi, Qui Gon Jinn
además es combinación de términos existentes. El Qigong es una disciplina a
medio camino entre la gimnasia y la meditación. Cercana al Tai-chi, o un tipo
de Tai-chi (que me perdonen los entendidos) algunos de sus movimientos presuponen la cuidadosa
sustentación de una imaginaria bola de energía con las dos manos. Por otro lado
la palabra Jinn viene de la mitología islámica y es demasiado cercana a la
palabra inglesa de inspiración oriental Djinn (a veces escrita directamente
Jinn) como para ser casualidad. Un Djinn es un personaje fantástico en oriente,
como un ángel, o un genio. Un genio que manipula energía vital… no sé a
vosotros pero a mí me vale.
Mejor ‘Qui Gon’ que ‘Juan el Jedi’ o algo así… dónde va a parar.

            El caso de
Luke Skywalker es particularmente relevante por varios motivos. Por un lado
está la importancia de tratarse de un personaje de la película original. Se
suele decir que los artistas vuelcan en sus primeras obras sus gustos y
frustraciones personales por lo que Una Nueva Esperanza  debería de ser un buen ejemplo de ello. Y además
de ser la película original, se trata del personaje central por lo que no es de
extrañar que su nombre sea de los más cercanos a un posible nombre real en la
Tierra, teniendo un apellido que podemos descifrar (traducir) a simple vista y
quizás con el que podemos simpatizar o identificarnos pronto. El apellido “Skywalker”,
el que camina por el cielo, suena a nombre premonitorio, aventurero, a nombre
de alguien predestinado a no quedarse en casa.
Hablando de casa y de Luke, el
apellido Lars (de su tío Owen) suena muy cercano a la palabra latina “Lares”
(en inglés se pronuncia con una i entre la ‘r’ y la ‘s’), que eran los dioses
del hogar… claro que Lars también existe en la Tierra por lo que quizás estamos
rebuscando demasiado y simplemente George se acordó de un amigo Noruego. Por
otro lado la tía de Luke, Beru Whitesun, coincide con Luke en tener un apellido
compuesto a partir de palabras inglesas también bastante “bien-sonante” con lo
que parece que en un principio los nombres en Star Wars no iban a ser
particularmente rebuscados y se abría la posibilidad de que sonasen
directamente a inglés. Pero volvamos a Luke porque, desde luego, la cosa no iba
por aquí.
            Sabemos que
en versiones anteriores del guión de Una Nueva Esperanza Luke Skywalker se
llamaba Luke Starkiller, lo cual, desde el punto de vista de un George Lucas joven
creador parece bastante potente como nombre de personaje aunque quizás menos
adecuado para el “caballero blanco” de esta historia de “joven inocente que se
convierte en héroe”. La cuestión del cambio de Starkiller a Skywalker puede
distraernos de un detalle interesante y es que en ambos casos el personaje
principal de Star Wars, el héroe joven que debe enfrentarse a la enorme
maquinaria del Imperio, tiene que ser un Luke S. ya sea Starkiller o Skywalker.
Si pronunciamos en inglés el nombre ‘Luke’ más la inicial del apellido ‘S’ ¿qué
obtenemos? …  Si vuestra pronunciación os
sirve bien, vuestros oídos no os traicionarán, Luke S. es “Lucas”. (Venga,
pronúncialo un par de veces, y no fuerces la ‘a’…)
Así que tenemos a un joven
director enfrentándose al emporio de la cinematografía de los 70 a través de una película
donde un joven granjero de western espacial está predestinado a poder con el
horror tecnológico del Imperio Galáctico. ¿Podemos sacarle más punta al asunto?
Ahora viene donde rizamos el rizo (y esto no lo encontrarás en ningún sitio);
George Lucas ha presumido continuamente de la inspiración clásica de sus temas
y personajes por lo que quiero pensar que no es un ignorante en el léxico
básico de las lenguas clásicas. ¿Sabía George Lucas lo que significaba su nombre
en griego clásico? El nombre George (equivalente inglés de Giorgio, Jorge,
Jordi…) viene de la palabra griega `georgos’ que en griego significaba
literalmente agricultor/granjero. Así que quizás (juzgad vosotros mismos)
“George Lucas”, el “granjero Luke S.” no quiso dejar pasar la oportunidad de
ponerse a sí mismo en la historia y vencer en la ficción a quien no sabía si
podría vencer en la realidad.
GL:»Si yo soy tú y tú eres yo… ¿quién es el más tonto de los dos?»
MH: «Pues dejémoslo en que yo soy Mark  y que es a ti a quien
llamaban Luke en el ‘insti’ (verídico)»
¿Y sabéis qué? Sí, efectivamente,
la poderosa industria cinematográfica había sido su padre desde el principio.

6 Comments

  1. El poderoso LukeAs Vs el Mundo. Genial estudio, conclusiones propias, esto no lo encontraremos en la wikipedia seguro.
    Star Wars es variopinto, lo mismo me traes un nombre curradisimo que viene de Oriente que significa mil cosas, que lo mismo le damos la vuelta al nombre de la fabrica de la maquina del cafe y le ponemos Porkins al gordo con traje de piloto. No tenemos termino medio.
    Me han gustado mucho tus reflexiones.
    George Lucas el joven cineasta Vs la industria y la maquinaria de Hollywood a base de maquetas y marionetas, y le sale una obra maestra.
    Genial artículo.

Desde este Blog se han detectado transmisiones de Real Fans de Star Wars. Recuerda ser respetuoso y no escribir spoilers. Que la Fuerza te Acompañe.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.